Cuando la enfermedad amenaza con borrar para siempre la historia de su familia, la protagonista de esta narración en primera persona decide emprender un viaje hacia esa tierra desconocida, hacia ese país del que sus antepasados fueron exiliados, deportados. Al principio, no hay ningún nombre, “todo es designado pero no nombrado” [1], los nombres sólo vendrán más tarde, cuando en cierto modo, la barrera del silencio habrá sido superada, dice Cécile Wajsbrot a propósito de su novela Mémorial.
Mientras el padre y su hermana nunca hablaron de lo que sucedió, nunca pronunciaron una palabra en su lengua materna, nunca quisieron volver a su tierra natal, mientras el silencio que guardaron celosamente amenaza con quedar sellado para siempre, tras el muro de una enfermedad que afecta a la memoria, ella, la hija, última superviviente del linaje, intenta recuperar los retazos de lo que fue su historia, para poder seguir viviendo.
La joven viaja, “guiada por la imagen que [ella se hizo] de la vida de [su] familia” [2].
Es una cuestión de vida o muerte : para unos, “cegarse voluntariamente al pasado para poder avanzar, para continuar -poder vivir ” [3] ; para la otra, “retomar la memoria allí donde la dejaron” [4]. El silencio, el malentendido y un “de eso, no se habla” fundamental están en el centro de esta historia, y paradójicamente, constituyen una marca indeleble en el sujeto, orientando toda su vida, como un destino.
Si hay malestar en la familia, si hay malestar en el ser hablante, “se debe al malentendido en el cual ya nadaban nuestros antepasados” [5], sostiene Lacan. Y añade que es eso lo que heredamos, es eso lo que este linaje nos ha transmitido al «[darnos] la vida […] [E]n la medida en que, aun antes de este bonito legado, ustedes forman parte, o más bien son parte del parloteo de sus antepasados” [6].
En este número, de la pluma de cuatro colegas, Famil les da a leer una interpretación de eso que del silencio y del malentendido se transmite, no sin “un deseo que no sea anónimo” [7].
¿Por qué el psicoanálisis se interesa a la familia y al malestar actual que reina en ella? Esta es la pregunta a la cual Katty Langelez-Stevens intenta responder en el podcast PIPOL12.
[1] Wajsbrot Cecile. Mémorial, Gouville-sur-mer, Le Bruit du temps, 2019, p. 166. [La traducción es nuestra]
[2] Ibid., p. 122.
[3] Ibid., p. 42.
[4] Ibid., p. 74.
[5] Cf. Lacan, Jacques. “El malentendido”, En los confines del seminario, Buenos Aires, Paidós, 2022, p. 81.
[6] Ibidem.
[7] Lacan, Jacques. “Nota sobre el niño”, Otros escritos, Buenos Aires, Paidós, 2012, p. 393.
Traducción: Fernando Gabriel Centeno
Relectura: Micaela Frattura